ACTIVIDAD DE APRESTAMIENTO 1





APRESTAMIENTO:

Es un proceso de preparación para cualquier actividad que se quiera iniciar, en este caso la escuela, es permanente en toda la vida , por lo tanto las actividades y experiencias organizadas gradualmente promueven en nuestros niños el desarrollo de habilidades, destrezas y la adquisición de hábitos y actitudes positivas para alcanzar el nivel de desarrollo en el aprendizaje y socialización.

Actividades de aprestamiento grado primero.

1. El estudiante debe completar cada ala de la mariposa según el patrón mostrado en cada caso. 

2. Delinea con lápiz las imagenes siguiendo las lineas intermitentes:




3. Manejo de circunferencias:

Reconocimiento de las vocales: En este espacio el estudiante comienza a identificar los grafemas de las vocales y sus sonidos.

Actividad 1: Reconoce el grafema de la Aa e identifica objetos de su entorno que comiencen con esa vocal. Pueden jugar utilizando la canción: Ritmo, atención, por favor, diga usted, nombre de , palabras, con la a, por ejemplo: Avión, araña, abeja. 



ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA:

Con papel globo, el estudiante puede partir pequeños trozos y hacer bolitas que cubrirán la letra a que aparece de tamaño grande. 

De la misma manera en como se  vincula el juego y las canciones para que el estudiante pueda reconocer cada uno de los grafemas vocálicos, se presentan cada una de las demás vocales.





No es necesario hacer todas las actividades el mismo día, pueden elegir una vocal por día y hacer profundización en ese día de encontrar en revistas o periódicos figuras o ilustraciones que su nombre empiece por la vocal trabajada ese día.

Usar el cuerpo, los, labios, la boca y los gestos para enseñar el sonido de las vocales será fundamental para acompañar ese aprendizaje del estudiante. Se le recomienda al acudiente modular con boca totalmente abierta para pronunciar la vocal a. De una forma un poco más cerrada y como en gesto de sonrisa se pronuncia la vocal e. Como cuando vamos al odontólogo para mostrarle nuestros dientes, pronunciamos la i, de forma cerrada nuestra mandíbula pero sacando una sonrisa. La o la hacemos con nuestros labios lo mas redonda posible, que el niño vea como en nuestros labios se forma la vocal. La u se asemeja al gesto que hacemos para imitar el sonido de un lobo auuuuuu. 

EJERCICIOS DE RECONOCIMIENTO DE VOCALES:

ACTIVIDAD 1: Al frente de cada vocal busca y colorea las imágenes cuyo nombre empieza por esa vocal indicada. 



ACTIVIDAD 2: Colorear le permite al niño desarrollar y ejercitar su motricidad fina. Colorea cada dibujo y pronuncia su nombre, luego elige la vocal con la que piensas que inicia el nombre de la imagen de cada cuadro, elígela coloreando el cuadro donde se encuentre la vocal elegida. 

ACTIVIDAD 3: Al iniciar las palabras, encontraras una linea en la que deberás ubicar la vocal con la que empieza el nombre de cada imagen mostrada. Elige la vocal correcta teniendo en cuenta las opciones de las bolsas.




INICIACIÓN DE LECTURA COMBINANDO VOCALES Y CONSONANTES:

ENTRA AL VIDEO DEL MONOSÍLABO Y APRENDE EL SONIDO DE LA LETRA Mm:


ACTIVIDAD 1: RECONOCIMIENTO DE LA CONSONANTE M:





ACTIVIDAD 2: El material concreto le permite al niño construir aprendizajes significativos al mismo tiempo que tienen la oportunidad de vincular su aprendizaje con el juego. Pueden imprimir este material y recortarlo utilizándolo como un dominó o rompecabezas con el que el niño primero pueda realizar ejercicios de coloreo y luego con un adulto o acompañante que ya lea (puede ser un amiguito mayor) generar tiempos de juego armando y construyendo teniendo en cuenta el sonido silábico como resultado de la unión entre cada vocal y la consonante m. 

ACTIVIDAD 2: Observa cada imagen y elige con que silaba comienza el nombre de cada dibujo. 














Comentarios

Entradas populares